Uñas

No más hongos en las uñas: Guía para combatir la onicomicosis

La onicomicosis es una infección fúngica que afecta a las uñas de los pies y las manos, y puede ser causada por hongos dermatofitos, levaduras o mohos. Aunque no es una enfermedad grave, puede afectar gravemente la salud de las uñas, lo que puede resultar en dolor y dificultades para realizar actividades cotidianas. En este artículo, te daremos toda la información que necesitas para prevenir, identificar y tratar esta enfermedad.

¿Qué es la onicomicosis?

La onicomicosis es una infección fúngica que afecta a las uñas de los pies y las manos. Los hongos se acumulan debajo de la uña y causan una infección que puede afectar la salud y la apariencia de la uña. Además de la aparición de manchas y decoloración de la uña, también puede causar engrosamiento y deformación de la misma.

Síntomas y causas

Los síntomas típicos de la onicomicosis son: decoloración, hinchazón, distorsión, desprendimiento de la uña, dolor, mal olor, entre otros. Los factores que pueden causar este tipo de infección son varios, como el uso de zapatos ajustados que no permitan la ventilación adecuada del pie, caminar descalzo por espacios públicos, edad avanzada, mala circulación, condiciones climáticas húmedas, etc.

Mira también:Causas del cambio de color en las uñas: blancas o amarillentas

Factores de riesgo

Existen algunos factores de riesgo que facilitan el contagio de la onicomicosis, como llevar un estilo de vida sedentario, tener un sistema inmunológico debilitado, padecer alguna enfermedad crónica, usar calzado con frecuencia, entre otros.

Tratamientos

El tratamiento de la onicomicosis dependerá del tipo de hongo que cause la infección, la gravedad de la infección y del estado general de salud del paciente. Los tratamientos más comunes incluyen:

Tratamientos tópicos

Los tratamientos tópicos son los más comunes para la onicomicosis. Consiste en aplicar una crema o loción antifúngica directamente sobre la uña para matar el hongo.

Tratamientos orales

Los tratamientos orales son más comunes en casos graves de infección. Estos medicamentos se prescriben para combatir los hongos desde adentro.

Mira también:Secreto para quitar uñas de acrílico sin dañar tus uñas naturales

Tratamientos naturales

Existen algunos remedios naturales que se pueden utilizar para combatir la onicomicosis, como la aplicación de aceite de árbol de té, vinagre de manzana, ajo, entre otros.

Prevención

La prevención es la clave para evitar la onicomicosis. Algunas medidas de prevención que se pueden tomar incluyen:

Mantener los pies secos y ventilados

Es importante mantener los pies secos y ventilados para evitar la humedad que favorece la proliferación de hongos.

No compartir objetos personales

No se deben compartir objetos personales como tijeras, cortauñas, limas, o cualquier objeto que pueda entrar en contacto con las uñas de otra persona.

Mira también:Esmalte que estimula el crecimiento de tus uñas de forma natural

Mantener una buena higiene personal

Es importante mantener una buena higiene personal y prestar atención a la higiene de las uñas y los pies en particular.

Conclusión

La onicomicosis es una infección fúngica que puede afectar la salud de tus uñas. Al tomar medidas preventivas y buscar tratamiento a tiempo, puedes prevenirla y prevenir la propagación de los hongos. No dudes en contactar a un especialista si tienes sospechas de sufrir esta infección.

Preguntas frecuentes

¿La onicomicosis puede ser contagiosa?

Sí, la onicomicosis puede ser contagiosa. Se transmite principalmente por contacto directo con personas infectadas o por el uso de objetos contaminados.

¿Cómo saber si tengo onicomicosis?

Los síntomas más comunes de onicomicosis son el engrosamiento, la decoloración y la deformidad de la uña. Si sospechas que tienes una infección por hongos en las uñas, consulta a un médico o especialista en podología.

¿Cuánto tiempo tarda en curarse la onicomicosis?

El tiempo que tarda en curarse la onicomicosis depende del tratamiento que se reciba y del tipo de hongo que cause la infección. Puede variar desde unas pocas semanas hasta varios meses.

¿Puedo usar esmalte de uñas mientras tratamiento la onicomicosis?

Es recomendable no usar esmalte de uñas mientras se está en tratamiento para la onicomicosis, ya que puede agravar la infección al evitar que el tratamiento se absorba correctamente en la uña.

Autor

admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *