
Si bien es cierto que las uñas son una parte del cuerpo que a menudo pasan desapercibidas, no se puede ignorar que pueden ser un indicativo de problemas de salud generales o dermatológicos. El cuidado de las uñas también es importante no solo por motivos estéticos, sino también para mantener una buena salud en general. En este artículo te brindaremos información sobre las partes de la uña, cómo crecen, enfermedades asociadas con las uñas y cuidados que ayudarán a mantenerlas saludables y fuertes.
¿Qué son las uñas y cómo crecen?
Las uñas son estructuras corneales que se encuentran en las terminaciones de los dedos de mano y pie. Están compuestas de células muertas ricas en queratina, proteína que también se encuentra en el pelo y la piel. Las uñas tienen la función de proteger los extremos de los dedos y ayudar en la manipulación de objetos.
Partes de la uña
Las uñas tienen varias partes:
Mira también:Encuentra tu look perfecto: Descubre los mejores tintes para el pelo- La lámina ungueal: es la parte dura y visible de la uña. Está compuesta por células muertas.
- El lecho ungueal: es donde la uña se une a la piel y oculto debajo de la lámina ungueal. Está compuesto por células vivas y tejidos.
- La raíz: es la parte que se encuentra debajo de la piel y por donde crece la uña.
- El pliegue ungueal: es la piel que cubre los laterales de la uña y que la protege de infecciones.
Proceso de crecimiento de las uñas
Las uñas crecen a un ritmo promedio de 3 mm al mes. Este crecimiento ocurre en la raíz, donde se encuentran las células que formarán la uña. Cuando estas células se reproducen, empujan hacia afuera la uña anterior y forman la nueva lámina ungueal. La edad, nutrición y enfermedades pueden afectar este proceso de crecimiento.
¿Por qué las uñas pueden ser un indicio de enfermedades?
Las uñas son un área del cuerpo donde pueden detectarse ciertos problemas de salud, tanto generales como dermatológicos. A continuación, se detallan algunas de las enfermedades que pueden afectar a las uñas.
Enfermedades generales que se reflejan en las uñas
- Anemia: puede causar uñas pálidas e incluso uñas cóncavas
- Diabetes: pueden aparecer infecciones en las uñas, uñas amarillas, engrosamiento o adelgazamiento de la lámina ungueal
- Enfermedad hepática: puede causar uñas con una ligera curvatura hacia abajo y uñas quebradizas
- Enfermedad renal: las uñas pueden volverse finas y quebradizas
- Enfermedades cardíacas: pueden causar uñas con una ligera coloración azulada o con una línea oscura en el centro
Enfermedades dermatológicas que afectan a las uñas
- Hongos en las uñas (onicomicosis): hace que la uña se engrose, se torne amarillenta, quebradiza y con una forma anormal
- Psoriasis: puede causar grietas, hoyuelos, engrosamiento y decoloración de las uñas
- Eczema: hace que la piel alrededor de la uña se inflame y se vuelve roja, causando dolor, picazón y problemas para mover la uña
¿Cómo saber si tu problema de uñas es un síntoma de una enfermedad?
Es importante conocer los síntomas que pueden indicar una enfermedad. En el siguiente apartado enumeramos algunos de los síntomas más comunes para estar alerta.
Síntomas a observar en las uñas
- Uñas quebradizas o con cicatrices
- Uñas con una ligera coloración amarilla
- Grietas o surcos en la uña
- Uñas con forma anormal o engrosadas
- Decoloración de la uña, es decir, uñas grises, verdes o negras
- Uñas con manchas blancas
Cuándo buscar atención médica
Es importante buscar atención médica si se experimentan cambios en las uñas que no desaparecen. Si se experimenta dolor, inflamación o cualquier otro síntoma incomodo, se debe consultar a un médico. En caso de tener una enfermedad crónica, como diabetes, es importante revisar las uñas con frecuencia.
Mira también:Descubre en cuánto tiempo hace efecto el gel que estás usandoTratamientos y cuidados para mantener uñas saludables
Existen formas sencillas de mantener las uñas fuertes y saludables. Los siguientes consejos pueden ayudar a prevenir problemas y mantener las uñas en buen estado.
Consejos generales para el cuidado de las uñas
- Limpieza: mantener las uñas limpias y secas es fundamental para prevenir infecciones.
- Recorte adecuado: cortar las uñas rectas y no muy cortas para evitar que crezcan hacia atrás y causen infecciones.
- Hidratación: aplicar crema hidratante o aceite de uñas en las cutículas y uñas para mantenerlos hidratados.
- Protección UV: aplicar un esmalte de uñas que contenga filtro UV para proteger las uñas de la exposición directa al sol.
- Alimentación: una dieta equilibrada que contenga vitaminas y minerales esenciales puede ayudar a mantener las uñas saludables.
Tratamientos para enfermedades comunes de las uñas
- Uñas quebradizas: aplicar aceite de uñas y evitar usar quitaesmaltes que contengan acetona.
- Hongos en las uñas: aplicar crema antimicótica o eliminar la uña afectada por el médico.
- Psoriasis: pueden usarse cremas esteroides y antipsoriásicas para tratar la inflamación y el engrosamiento de las uñas.
Conclusión
Mantener las uñas en buen estado es esencial no solo por razones estéticas, sino también para detectar enfermedades que puedan afectar la salud. Con los cuidados adecuados, es posible mantener las uñas fuertes y saludables.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la onicomicosis?
La onicomicosis es una infección fúngica que afecta a las uñas. Los síntomas incluyen uñas amarillas, quebradizas y engrosadas.
¿Las uñas quebradizas indican algún problema de salud?
Sí, las uñas quebradizas pueden ser un síntoma de deshidratación, deficiencias nutricionales o enfermedades como la anemia o el hipotiroidismo.
Mira también:10 cosas que tus uñas revelan sobre tu salud ¡Descúbrelas!¿Cómo puedo evitar las infecciones de uñas en el gimnasio?
Es importante usar zapatos adecuados para el ejercicio y mantener las uñas recortadas y limpias. Evita compartir objetos como toallas, equipos o zapatos.
¿Puedo hacerme la manicura si tengo una infección en las uñas?
No, es importante tratar cualquier infección antes de someterse a cualquier tratamiento de manicura o pedicura. Esto evitará que la infección se propague o tenga consecuencias más graves.