
Las uñas son una parte fundamental de nuestra apariencia, por lo que puede ser impactante verlas deteriorarse. Uno de los problemas más comunes es la onicólisis, que puede causar que las uñas se separen del lecho ungueal y se desplacen hacia arriba. En este artículo, vamos a explorar qué es la onicólisis, por qué ocurre y cómo se puede prevenir y tratar.
¿Qué es la onicólisis?
La onicólisis es una condición que afecta a las uñas, donde estas se separan del lecho ungueal y se elevan hacia arriba. En los casos más severos, la uña puede incluso desprenderse completamente. Generalmente, esta afección es indolora, pero puede causar incomodidad y preocupación estética.
¿Cómo puedo identificar la onicólisis?
La mayoría de las veces, la onicólisis comienza en la punta de la uña y se extiende hacia la base. El borde libre de la uña aparece blanco y opaco, mientras que la parte debajo de la uña puede aparecer enrojecida o inflamada. Es importante buscar atención médica para confirmar el diagnóstico y descartar cualquier otra condición subyacente.
Mira también:Tono dark honey blonde: ¡Ilumina sin volverte rubia!¿Por qué las uñas sufren de onicólisis?
La onicólisis puede ser causada por diferentes factores. Algunas veces se debe a la lesión repetida de las uñas, mientras que en otros casos puede ser un síntoma de una enfermedad subyacente.
¿Qué factores pueden contribuir a la aparición de la onicólisis?
– Trauma repetido en las uñas, ya sea por el trabajo o simplemente por el uso excesivo de la manicura.
– Infecciones por hongos o bacterias.
– Si tienes una enfermedad de la piel como el psoriasis.
– El uso prolongado de ciertos medicamentos, como la quimioterapia.
– Cambios hormonales relacionados con el embarazo.
Tratamiento y prevención
¿Cómo puedo tratar la onicólisis?
El tratamiento para la onicólisis dependerá de su causa subyacente. Por ejemplo, las infecciones por hongos pueden tratarse con medicamentos antifúngicos, mientras que un traumatismo a las uñas puede requerir una cirugía. En algunos casos, el médico puede recomendar simplemente esperar a que la uña sane por sí sola.
¿Cómo puedo prevenir la onicólisis?
– Usa guantes al trabajar con sustancias químicas o al realizar tareas repetitivas.
– Evita morder tus uñas o cutículas para prevenir lesiones.
– Evita la manicura profesional frecuente si tus uñas ya están debilitadas.
– Mantén tus uñas limpias y secas para evitar infecciones.
Conclusión
Si crees que estás experimentando onicólisis, es importante buscar atención médica para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento. También es importante prevenir la onicólisis evitando lesiones y asegurándote de mantener tus uñas saludables.
Preguntas frecuentes
1. ¿La onicólisis es contagiosa?
No, la onicólisis no es contagiosa. Es causada por diferentes factores externos o internos, como infecciones, traumatismos o enfermedades.
2. ¿Puedo pintarme las uñas si tengo onicólisis?
No se recomienda pintarse las uñas si tienes onicólisis, ya que puede empeorar la condición y aumentar el riesgo de infecciones.
3. ¿La onicólisis puede ser un síntoma de una enfermedad más grave?
Sí, la onicólisis puede ser un síntoma de enfermedades subyacentes como el hipotiroidismo o el lupus. Por lo tanto, es importante buscar la atención médica adecuada si se experimenta onicólisis.
Mira también:Descubre el color de la buena suerte y cómo atraerlo a tu vida4. ¿Por qué mi médico me recomienda limar mis uñas en lugar de cortarlas?
Cuando tienes onicólisis, tus uñas son más frágiles y quebradizas, por lo que limarlas suavemente hace menos daño que cortarlas con tijeras.